En el proceso de planificación de cualquier unidad didáctica no siempre se tiene en cuenta el FACTOR MOTIVACIÓN. Creo que este aspecto, junto al de la determinación del tema y de la terea final, son los más relevantes en esta labor.
De la determinación de los objetivos también dependerá el tipo de contenidos que tendré que seleccionar. Para lo cual es imprescindible ir revisando hasta qué punto los objetivos marcados en un principio son idóneos o no para el grupo de alumnos con quienes estamos trabajando. En gran medida esto supone que debemos retroalimentar nuestra información sobre el perfil de nuestro alumnado conforme ponemos en marcha el proceso de eleboración de la unidad.
Ciertamente, tras la modificación oprtuna de los objetivos es posible que también los contenidos (para lo cual es fundamental la consulta de un PLAN CURRICULAR como guía) encontrados puedan aportar replanteamientos de uno o varios objetivos escogidos al principio. Con ello me doy cuenta de que todo esto está vinculado estrechamente en el preoceso de aprendizaje que pretendes llavar a tu aula.
En este sentido, a veces mi rutina docente hace que la planificación se atenga a un manual del estudiante como base y una serie de materiales audiovisuales y documentos propios de forma satelital. Aún así, creo en que el proceso de planificaciónvuelve a ser medular el elemento de la motivación y estudio de las dinámicas del grupo, para saber que TIPO DE COMBINACIÓN DE TAREAS sería preciso añadir. Si tengo en cuenta esto, creo que el proceso de aprendizaje puede ser mucho más rico y efectivo.
Estoy muy de acuerdo contigo en que el factor motivación debe de ternerse en cuenta a la hora de diseñar una unidad didáctica, aunque considero que si elegimos el tema y los objetivos en base a las necesidades de nuestros estudiantes, ya estaremos contemplando en parte la motivación, pues estaremos trabajando en el aula aquello que ellos necesitan. A ello hay que añadir, claro está, un planteamiento y desarrollo motivador para ellos y como tu mismo dices, prestar atención a las dinámicas de grupo y también al contenido sociocultural, que por mi experiencia resulta muy interesante para los alumnos y siempre genera debate.
ResponderEliminarHola Marta y gracias por tu comentario :-)
ResponderEliminarEs verdad que siempre se tiene en cuenta a un alumnado virtual como destinatario de los contenidos que pretendes crear.
En este sentido te comento que muchas veces también da resultado verse uno mismo como un estudiante de ESL (ingés) que intenta aprender algo nuevo de forma que, lúdicamente, adquiere nuevos inputs que aumentan el grado de interés y competencia ligüística...