domingo, 12 de junio de 2011

REFLEXIÓN PORTFOLIO 6 - "Gestión del Aula"



La actividad propuesta y desarrollada por Cristina en el aula tenía como fin proponer a los alumnos una divertida prueba de repaso de los conceptos más relevantes aprendidos durante su curso “Lectura y composición”. Me ha parecido muy apropiada la forma en que la profesora ha introducido la actividad a todo el grupo, de forma que han podido averiguar rápidamente de que juego se trataba: el tabú.

A través de este juego ha procedido a que toda la clase intercambiara conocimientos al transmitir la definición de los conceptos. No se ha limitado a la interacción entre parejas, sino a la interacción entre nuevas parejas de forma rotativa. Por un lado esto favorece la COHESIÓN entre el grupo en general y activa una dinámica de trabajo productiva y colaborativa.

Como post-tarea o actividad de refuerzo Cristina ha abierto un espacio de reflexión en el grupo haciendo que los alumnos pensaran sobre la finalidad de esa tarea. Esto activa por un lado la conciencia autoevaluadota en cada alumno, así como el hecho de hacerlo participante de su propio proceso de aprendizaje. 

La profesora se ha quedado claramente en un segundo plano durante la acticidad para dar paso a una verdadera implicación de los alumnos en la construcción y averiguación de informaciones. Es visible por ello la aplicación de las funciones de los profesor en el aula mencionadas por Sheila Staire.

Yo creo que este modo de gestionar la clase hace que el propio profesor vaya construyendo y perfeccionando sus estrategias de enseñanza, su forma de actuar en clase, así como los factores emocionales que pueden ayudar a cohesionar más un grupo, según las dinámicas observadas en diferentes aulas. Yo suelo hacer una evaluación diagnóstica al comienzo de cada curso, abriendo un espacio de propuestas y reflexiones se los alumnos sobre sus expectativas de aprendizaje, con lo cual se favorece un ambiente de cooperación y participación. Esta lección me sirve para pensar en el proceso final de autoevaluación que yo como gestor de la clase, desarrollo durante todo el curso.

Pienso que es imposible organizar y sistematizar de forma perfecta un grupo dado, pero el papel de investigador del profesor puede llegar a dar con la forma más idónea para que cada curso se convierta en la experiencia más auténtica de colaboración y comunicación en el aprendizaje de una L2.

No hay comentarios:

Publicar un comentario